Profesora del Taller

Profesora del taller: Hilda Guzmán Montelongo

sábado, 21 de octubre de 2017

CONCURSO DE DÍA DE MUERTOS





En el marco de la exposición del Altar de Día de Muertos, que tendrá lugar en el Instituto Cervantes de Moscú, y con el deseo de compartir y promover las tradiciones populares de México, se invita a todos los estudiantes de español de la ciudad de Moscú
a participar en el
Concurso de Calaveras Literarias y Micro relatos de Día de Muertos
conforme a las siguientes

BASES

1.    Pueden participar todos los estudiantes de español de cualquier centro educativo de Moscú.
2.    Para la modalidad de Calavera literaria se presentará una sola Calavera por participante.
3.    Las Calaveras deberán tener una extensión mínima de 5 estrofas y máxima de 10 y ser rimadas. (En esta dirección se puede consultar lo que es una Calavera Literaria en México y cómo hacerla: http://fabricadepolvo.blogspot.ru/2008/10/declogo-seguir-para-la-elaboracin-de.html También se puede usar un diccionario de rimas, por ejemplo este: http://www.cronopista.com/)
4.     Para la modalidad de Microrrelato podrá presentarse únicamente un texto por participante.
5.    Los relatos deberán tener una extensión máxima de 350 palabras (con el título incluido) y contar una historia relacionada con la festividad de Día de Muertos.
6.     Todos los trabajos podrán ser enviados a partir del 10 de octubre y hasta el 27 del mismo (inclusive) a la siguiente dirección de correo: latiguero@yandex.ru La Calavera o el Microrrelato deberá presentarse en un archivo adjunto en el que no figurará el nombre del autor. El archivo se nombrará con el título y la modalidad, por ejemplo: De visita en Moscú_calavera o La Catrina en Moscú_microrrelato. En el mismo mensaje se adjuntará otro archivo con los siguientes datos: nombre y apellido del autor, centro educativo donde estudia español, un teléfono de contacto y el título de la obra con que participa.
7.   En cada modalidad serán seleccionadas las 3 mejores obras tomando en cuenta no sólo los aspectos formales y la calidad literaria, sino el uso de elementos tradicionales de la fiesta de Día de Muertos.
8.     Los resultados se darán a conocer el 1 de noviembre en el Coloquio de Día de Muertos que tendrá lugar en el Instituto de Cervantes de Moscú. Durante este acto podrán ser leídos los trabajos finalistas y los ganadores recibirán obsequios.
9.     La participación en este concurso implica la aceptación de sus bases.


Moscú, octubre de 2017.



jueves, 7 de septiembre de 2017

TALLER DE OTOÑO

El primero de octubre es la fecha de inicio del taller de otoño, que tendrá una duración de 30 horas. El precio del curso se puede consultar en la página del Instituto Cervantes de Moscú y allí mismo es posible matricularse en línea.


Nota: la imagen ha sido tomada de la red, yo solo he añadido los letreritos ;)

martes, 5 de septiembre de 2017

LECTURAS AL AZAR

Fue imposible dejarle al azar nuestras lecturas del mes de julio. 
En un curso tan pequeño como ese era preciso elegir entre los muchos textos literarios en los que se habla de juegos de azar. No obstante, en nuestra lista no podía faltar "La lotería en Babilonia" de Jorge Luis Borges. (Y seguimos con Borges 😊)


EL TRUCO

El truco parece ser un juego común a varios países sudamericanos y por lo visto, algo emblemático en la cultura argentina, ya que Borges le dedica a este juego uno de los poemas que integran su primer libro Fervor de Buenos Aires (1923). El poema se llama así: "El truco" y lo incluyo aquí, por si alguien desea leerlo.


Más tarde, en 1930, en su ensayo Evaristo Carriego vuelve a comentar este juego, solo que en prosa. 

Además, en el libro El palabrista: Borges: visto y oído, de Esteban Peicovich, he encontrado estas palabras de Jorge Luis Borges sobre el juego del truco:























LECTURAS LLENAS DE AZAR

Durante el taller de julio dedicamos las sesiones a leer y comentar textos en los que los que los juegos de azar son importantes para la trama.

La primera lectura fue «Apuesta con la muerte» del escritor paraguayo Chester Swann.


Aunque dicho autor es bastante moderno, este es un cuento que podría insertarse en la corriente costumbrista, ya que en él se retrata el ambiente de un antiguo boliche donde un grupo de tahúres se dedica a desplumar a los clientes. En el relato no solo se habla de naipes, también se mencionan otros juegos de azar como las riñas de gallos, las carreras de sortijas, la taba, las cuadreras, pero el argumento gira en torno a un juego de cartas, juego en el que estos personajes ejercitan sus habilidades y que se llama truco; en el texto encontramos referencias a sus reglas e incluso a los versos que se "cantan" a la hora de jugarlo, por lo que para los estudiantes es necesario darse una idea de cómo se juega al truco. 

Les recomiendo ver este clip tomado del cine clásico argentino. Aquí la apuesta es una boda: el que pierda, se casa.

Hay detalles en el texto que nos hacen situarnos en la época en que los gauchos y los troperos simbolizaban la libertad, la justicia  y el honor.



Pero no quiero aburrirlos más con estos preámbulos. Si desean leer "Una apuesta con la muerte", el relato completo está aquí:
https://drive.google.com/file/d/0B3reM5IOQdmdcHhwNDJfNWFSM0E/view?usp=sharing

Acerca de Chester Swann (seudónimo literario de Celso Aurelio Brizuela) se puede encontrar información en el Portal Guaraní:
http://www.portalguarani.com/900_chester_swann.html

jueves, 22 de junio de 2017

TALLER DE VERANO


En julio y agosto vamos a continuar con dos pequeños talleres, de 12 horas cada uno. El precio de los cursos puede encontrarse en la página web del Instituto Cervantes de Moscú y allí mismo es posible matricularse en línea ;)

Nota: la imagen ha sido tomada de la red, yo solo he añadido los letreritos ;)

LA ESTACIÓN DE LOS TRENES Y LOS SUEÑOS

La última sesión del taller sobre trenes fue el día 18, pero no voy a aburrirlos haciendo una lista pormenorizada de todo lo que leímos durante el curso. 
Creo que para despedirnos, como si estuviéramos en un andén, es mucho más adecuado compartirles «La estación de los sueños y los trenes» de Gerardo Diego, un precioso poema tomado de su libro Soria sucedida.




La biblioteca del Instituto Cervantes de Bruselas lleva el nombre de Gerardo Diego. Aquí, como ya es costumbre, les pongo el enlace a la biografía del autor:

Me parece que sería muy buena práctica (para los estudiantes de español como lengua extranjera) leer y escuchar (ya que incluye archivos de audio) su autobiografía en la página web de la Fundación Gerardo Diego. Les dejo también el enlace por si fuera de su interés:

Esta es una foto de la antigua estación de Soria, esa de la que nos habla en su poema Gerardo Diego. He tomado la imagen de la red para que pudieran verla.

martes, 20 de junio de 2017

EL GUARDAGUJAS DE JUAN JOSÉ ARREOLA


Imagen tomada de la página web del Museo del ferrocarril de Asturias.

Sería extraño hablar de trenes y de literatura y no tener incluido «El guardagujas» de Juan José Arreola, ya que este relato es uno de los más conocidos con el tema de los ferrocarriles. En «El guardagujas» el autor hace uso de la ironía, el absurdo y la exageración para construir un texto sumamente divertido en el que podemos encontrar elementos fantásticos y crítica social a la vez. Me ha dado gran satisfacción que los estudiantes hayan podido sentir la intención lúdica del autor y que ahora tengan el deseo de continuar leyendo su obra. No cabe duda de que «para muestra basta un botón».
Si alguno de nuestros visitantes no lo conoce aún, lo invito a leerlo, por ejemplo en esta página, donde lo encontrará incluso con algunas pequeñas ilustraciones:
El guardagujas

Juan José Arreola está entre los grandes escritores de la literatura mexicana del siglo XX; se encuentra también entre los autores relevantes de la literatura en español a quienes el Centro Virtual Cervantes ha dedicado un monográfico en su página web. Este es el enlace:
http://cvc.cervantes.es/actcult/arreola/

Para saber un poco sobre la vida de Juan José Arreola, les propongo ver este programa:



También les dejo el enlace a un podcast de la página descarga cultura de la Universidad Nacional Autónoma de México. En este podcast el cuento de Arreola es leído por su nieto, Alonso Arreola.
http://descargacultura.unam.mx/app1?sharedItem=30970

lunes, 12 de junio de 2017

UN CUENTO DE IGNACIO ALDECOA

Además de los poemas de Pablo Neruda, una de las primeras narraciones de nuestra lista de lecturas fue  «Santa Olaja de acero», del escritor español Ignacio Aldecoa. Empezamos a leerla el primer domingo del taller y después de finalizar la lectura en casa, la comentamos en la segunda sesión. 

Hay que decir que para los estudiantes no ha sido un texto fácil de leer, debido al vocabulario relacionado con las locomotoras de vapor y con los oficios de maquinista y fogonero. Hemos tenido que valernos de imágenes como ayuda para entender el vocabulario. Pese a todas las dificultades, este es uno de los relatos que parece haberles gustado más.

Si tomamos en cuenta que «Santa Olaja de acero» es de 1954, cuando en España la mayoría de los trenes seguían siendo remolcados por locomotoras de vapor, está claro que Ignacio Aldecoa hace un retrato bastante realista de la jornada de un maquinista y un fogonero de los ferrocarriles españoles. Creo que la primera frase nos impacta y nos introduce de inmediato en la realidad de Higinio, el maquinista de Olaja:

«A través de los entornados ventanillos podía ver la claridad del amanecer; la claridad de humo blanco de locomotora del amanecer.»
 
Unas imágenes tomadas de internet con la intención de mostrarles a los estudiantes lo que nos cuenta el autor en esta historia.

Es curioso, pero no pudimos ponernos de acuerdo, mis estudiantes y yo, acerca del final del cuento. Para mí, la máquina se queda en la vía muerta porque ya está incapacitada para su funcionamiento; sin embargo, para los estudiantes no está tan claro, les parece que podría haber sido colocada ahí para pasar esa noche. Y es que el autor no nos deja un final cerrado, solo nos da algunos indicios para que nosotros saquemos nuestras conclusiones.

Según los especialistas, Ignacio Aldecoa fue uno de los grandes escritores de cuentos de la generación del medio siglo. Varias de sus obras han sido adaptadas al cine, incluyendo este cuento. Desgraciadamente nosotros no hemos podido encontrar la película. En internet no aparece disponible ni siquiera un fragmento.

Para quienes no saben quién es Ignacio Aldecoa, les dejo un enlace a su biografía:

He decidido ponerles un pequeño fragmento del texto aquí debajo y si después de saborear este trocito, les dan ganas de leerlo, en la biblioteca del instituto pueden encontrar los cuentos completos de Ignacio Aldecoa.


«Bebió su té y una copa doble de orujo, pagó y se marchó. Entró en la estación por la puerta de hierro de las mercancías. Se paró en uno de los andenes pegado a los tinglados. Buscó con los ojos su máquina. Cruzó las vías. Veía a su compañero inclinado paleando carbón. La máquina tenía un jadeo corto de vapor. Luego se desperezará, pensó, cuando la presión suba y los émbolos… y eche el airón de la marcha y… Estaba ya junto a la máquina. Todos los días fijaba la mirada por un momento en el nombre de la locomotora de una placa atornillada al costado: Santa Olaja-I. Letras doradas sobre fondo rojo.
El fogonero estaba de espaldas, pero había sentido su presencia.
—Higinio —avisó—, la señora está desayunada; ya tiene fuerza.
—Muy bien. Mendaña. Dale dos cucharadas de jarabe y andando.
Subió a la máquina. Mendaña echó las dos paletadas de jarabe. Llamaban jarabe al polvo de carbón con agua. De la boca del fogón salió un chisporroteo.
—Está bien.
Higinio movió la manilla, miró al manómetro, volvió la cabeza y escupió.
La máquina comenzó a moverse lentamente. Vía adelante un hombre les hacía señas con un palo en el que estaba recogida una franela verde. En la vía de la derecha, el gálibo, suspendido sobre un vagón solitario cargado de paja, tenía un ligero vaivén. A la izquierda estaban dos máquinas acopladas. Mendaña gritó algo a los fogoneros de las máquinas, algo que no le entendieron. Higinio sonreía. Mendaña siguió hablando a gritos mientras la máquina los apartaba y su resollar hacía que se borrasen las palabras.
Olaja —dijo Higinio— tiene más pulmones que tú.
La máquina era para los dos, en la compañía del trabajo, Olaja; Olaja y nada más. A veces le llamaban la señora; pero lo decían irónicamente, porque ellos no eran señores y una compañera de trabajo tampoco podía ser señora.
A pocos metros estaba la fuente del agua con su cetrina trompa. La máquina fue parada justamente cuando el ténder quedaba debajo de ella. Mendaña descendió a dar el agua. Higinio contemplaba el chorro casi helado, de espaldas a la caldera de la máquina.»

lunes, 5 de junio de 2017

MAESTRANZAS DE NOCHE DE PABLO NERUDA

El tema del ferrocarril está muy presente en la obra de Pablo Neruda, puesto que su padre era de oficio ferroviario. Otro de los poemas que leímos, además de «Sueños de trenes» y «Oda a los trenes del sur», fue «Maestranzas de noche», dedicado a la maestranza de Temuco, donde trabajó su padre. Desde 2004 ese lugar ha sido convertido en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, lo que permitió recuperar ese complejo que se encontraba en el abandono desde su clausura en 1983.

El poema se encuentra aquí:




He descubierto este vídeo promocional del Museo en el que se puede escuchar a Pablo Neruda declamando precisamente «Maestranzas de noche».


viernes, 26 de mayo de 2017

¡VÁMONOS!, CON EL FERROCARRIL




Como ya se había comentado, este nuevo taller también es corto: serán cinco sesiones y hemos pensado dedicarlas a leer algunos textos en los que aparece el tema del ferrocarril. El domingo pasado empezamos con unos poemas de Pablo Neruda. El que hemos escondido en esas nubes de arriba es «Sueños de trenes» y se puede leer aquí:




En una entrada anterior ya había puesto algunos enlaces para conocer más acerca de Pablo Neruda. Les dejo el link:
http://historiasdomingueras.blogspot.ru/2017/05/acerca-de-pablo-neruda.html 

viernes, 19 de mayo de 2017

FINAL DEL TALLER CON EL TEMA DE GATOS

La bibliografía sobre gatos es muy amplia, así que lo que he puesto en las entradas anteriores no es más que una pequeña muestra. De hecho, aunque no he colocado una lista completa de nuestras lecturas, puedo decir que un taller de cuatro sesiones, como el que tuvimos, no permite leer ni la mitad de lo que existe al respecto. 
Dejaremos el material restante para alguna ocasión futura 😉


martes, 9 de mayo de 2017

ACERCA DE RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA

Me ha resultado curioso descubrir que no hay muchos sitios en internet dedicados a la figura de este escritor, aunque es frecuente encontrar páginas en las que se habla de sus greguerías y se recopilan algunas de ellas.

Para quienes quieran leer un poco sobre la vida de este autor, dejo el enlace a su biografía aquí:
https://www.escritores.org/biografias/222-ramon-gomez-de-la-serna

Al final de la biografía viene una lista de sus obras y premios, así como algunos enlaces a páginas web, pero hay que decir que varias de ellas ya no se encuentran en la red. Copio aquí los enlaces que aún funcionan:

http://www.ramongomezdelaserna.net/
(que no se ha actualizado desde el 2013)

http://ramongomezdelaserna.blogspot.ru/
(esta página parece estar más activa)

Además quiero compartirles un pequeño documental de la televisión española:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/documentales-color/mundo-magico-don-ramon/2902955/

EL GATO POLICÍA de Ramón Gómez de la Serna

Un gato de la pintora rusa Irina Garmashova

«¿Por qué son siempre perros los animales policías, cuando el gato es mucho más listo, más lince, más psicólogo, más misterioso?», se pregunta el narrador de este breve texto que tomamos del libro Disparates (1921) de Ramón Gómez de la Serna. Fue esta una de las lecturas que hicimos en nuestra tercera sesión y hay que decir que nuevamente las estudiantes se sintieron algo decepcionadas con el final (y digo nuevamente porque ya les había ocurrido con el de Gato padre y Gato hijo). Pero no voy a contarlo todo, mejor les dejo el texto aquí para que puedan leerlo y formarse su propia opinión:


GREGUERÍAS DE GATOS

No obstante que en algunos manuales de español como lengua extranjera se habla de las greguerías y de su inventor, Ramón Gómez de la Serna, al conversar sobre su biografía y su obra, ninguna de las estudiantes recordaba haber leído algo acerca de dicho escritor. Comenté que casi seguro cualquier hispanohablante asocia a este autor con las greguerías, esos textos breves e ingeniosos que empezamos a leer desde la escuela primaria; también les presenté la fórmula de Gómez de la Serna: metáfora + humor = greguería.

Como estábamos hablando de gatos, pongo aquí algunas dedicadas a ellos:

El gato es el único al que no puede dársele gato por liebre.
Búho: gato emplumado.
Los gatos se beben la leche de la luna en los platos de las tejas.
El gato tiene pelo de presidiario.
El gato es una gárgola que se pasea por casa.
La Q es un gato que perdió la cabeza.
Lloran los gatos en la noche porque hubieran querido nacer niños en vez de gatos.
Los gatos se comen el ratón del tiempo.
El gato se hace el muerto para que lo dejen dormir la siesta.
El gato rubrica todos sus pensamientos con la cola.
Si los gatos se subiesen unos a otros, llegarían a la luna.
El gato hace vida de jubilado desde que nace.
Un gato subido a un árbol cree que se ha independizado del mundo.

 Otro gato del pintor ruso Vladimir Rumyantsev.

lunes, 1 de mayo de 2017

¿DE PADRES GATOS, HIJOS MICHINOS?

 Un cuadro del pintor ruso Vladimir Rumyantsev.

En la lista de lecturas de nuestra primera clase teníamos también el relato Gato padre y gato hijo de Ramón Gómez de la Serna. Es una historia con momentos muy divertidos, pero sobre todo es la historia de las relaciones de dos gatos, padre e hijo, y de cómo van perdiendo sus siete vidas. Hay que decir que los gatos rusos son más afortunados, ya que según la tradición tienen nueve vidas. 

Por si alguien no lo ha leído, aquí está el relato:




ACERCA DE PABLO NERUDA

Pongo a continuación algunos enlaces para aquellos que deseen saber un poco más acerca de la vida y la obra del escritor chileno Pablo Neruda, quien recibió el Premio Nobel de Literatura en 1971.

Monográfico del autor en el Centro Virtual Cervantes que, además de información, incluye una pequeña antología:
http://cvc.cervantes.es/literatura/escritores/neruda/default.htm

Biblioteca de autor en el Portal de Chile de la Biblioteca Virtual Cervantes:
http://www.cervantesvirtual.com/bib/bib_autor/neruda/pcuartonivelf9e1.html?conten=presentacion

Página de la Universidad de Chile dedicada al poeta:
http://www.neruda.uchile.cl/index.html

Tal vez les resulte interesante ver este reportaje de la televisión española



También en youtube pueden encontrar diferentes documentales sobre la vida de este gran poeta.

ODA AL GATO

En la primera sesión leímos la Oda al gato de Pablo Neruda que puse en esta nube de palabras para compartirla con todos.

Si se han perdido en la nube 😉 y no han logrado devolver a su orden original todos esos elogios al gato que escribió Neruda, entonces les propongo leer la oda en este enlace:
http://www.neruda.uchile.cl/obra/obranavyregresos2.html

O escucharla  en este vídeo de youtube:

UN TALLER MUY GATUNO

La verdad es que no esperaba que el cartelito que usamos para anunciar las sesiones del mes de abril nos llevara a un mini curso de literatura sobre gatos. 
Cuando faltaban unos días para que se iniciara este curso de primavera, los estudiantes de una de mis colegas le preguntaron cuál sería el tema, ya que ella los había invitado a que participaran en el taller; sin dudarlo siquiera, les respondió que leeríamos textos sobre gatos. Aunque no había ninguna seguridad de que fueran ellos los que se matricularan, decidí asumirlo como tema prometido para que luego nadie se sintiera enGATusado... 
😸😺😺
Fueron cuatro sesiones durante las cuales se leyó y se escribió sobre gatos, pero desafortunadamente no había tenido tiempo para dedicarle al blog. En estos días trataré de actualizarlo.

miércoles, 5 de abril de 2017

UN CUENTO DE JOSÉ ZORRILLA

Como tenía que suceder, llegamos a la sesión número 10 del curso. Siguiendo nuestra costumbre, comentamos la tarea de lectura, la última de este taller de "dobles", y leímos y corregimos los textos de las estudiantes. Para finalizar, jugamos a crear historias. Espero que se hayan divertido :)

El texto leído fue "La madona de Pablo Rubens" de José Zorrilla. Debo decir que en 2017  se celebra el bicentenario del nacimiento de este gran escritor del siglo XIX. Por eso, para conmemorarlo, en su natal Valladolid se tiene planeada una gran cantidad de actividades. El programa incluye conferencias, lecturas, exposiciones, un congreso internacional y un club virtual de lectura, entre otras. Para saber más de este autor los invito a visitar la página web que se ha organizado con motivo del bicentenario, ahí podrán encontrar información biográfica, un álbum fotográfico e incluso una biblioteca digital con las obras del autor. La dirección es la siguiente:
http://www.200josezorrilla.es/index.php/jose-zorrilla/biografia

Por lo pronto les dejo un pequeño vídeo acerca del autor.


Como habrán entendido, a José Zorrilla se le recuerda como poeta y dramaturgo, aunque nosotros leímos un cuento suyo, así que añado un podcast con su poema "Dueña de la negra toca" que espero que lo disfruten.

Poema en audio: Dueña de la negra toca de José Zorrilla por Fernando Guillén


Y "La madona de Pablo Rubens" para quien no la ha leído:


martes, 4 de abril de 2017

EL IMPOSTOR INVEROSÍMIL TOM CASTRO

La penúltima de nuestras lecturas de este trimestre fue "El impostor inverosímil Tom Castro", relato de Jorge Luis Borges incluido en el volumen de La historia universal de la infamia. El autor nos presenta la historia de un hombre que decide aprovechar el sufrimiento de una madre para mejorar su situación haciéndose pasar por su hijo. Se trata de un hecho verídico que ocurrió en Inglaterra en el siglo XIX. Borges, inspirado en la información que leyó en la Enciclopedia Británica acerca de este caso, reescribió la historia e hizo un precioso cuento que fue publicado por primera vez en la Revista Multicolor de los Sábados en el año 1933.
Para los curiosos pongo aquí una imagen de esa publicación (tomada del Archivo histórico de revistas argentinas www.ahira.com.ar).



miércoles, 22 de marzo de 2017

GUALTA


Hasta los treinta años yo viví tranquila y virtuosamente y conforme a mi propia biografía, y nunca había imaginado que olvidados personajes de mis lecturas de adolescencia pudieran atravesarse en mi vida, ni siquiera en la de los demás. Cierto que había oído hablar de momentáneas crisis de identidad provocadas por una coincidencia de nombres descubierta en la juventud (así, mi amigo Rafa Zarza dudó de sí mismo cuando le fue presentado otro Rafa Zarza). Pero no esperaba convertirme en un William Wilson sin sangre, ni en un retrato desdramatizado de Dorian Gray, ni en un Jekyll cuyo Hyde no fuera sino otro Jekyll. 

De esta manera empieza Gualta, de Javier Marías, excelente narrador español. Dicho relato lo discutimos el domingo en clase y se comentó que desde las primeras líneas el autor nos plantea un problema de crisis de identidad, debida a la existencia de un doble, un personaje idéntico al protagonista, no solo en su aspecto físico, sino también en su comportamiento. Curiosamente, todas las estudiantes coincidieron en una pregunta: ¿por qué el personaje decidió superar esa crisis empeorando su personalidad? 
La historia nos cuenta que el protagonista (Javier Santín), no se gusta a sí mismo al mirarse reflejado en su doble (Xavier Gualta) y emprende una serie de cambios radicales para ser diferente. «En Rusia dicen que no hay límites para la perfección y con ello debemos entender que nunca serás tan perfecto como para dormirte en tus laureles, así que siempre se puede trabajar en esa dirección, entonces, ¿por qué no diferenciarse siendo mejor de lo que era? » , insistieron mis alumnas. Es verdad, aunque el protagonista logra ver sus defectos en el otro y le disgustan, en ningún momento intenta mejorar, al contrario, poco a poco va perdiendo lo positivo que tenía.

Los invito a que saquen sus propias conclusiones leyendo el cuento aquí:

La biografía del autor se puede leer en su página web:

martes, 21 de marzo de 2017

TALLER DE PRIMAVERA

Como en primavera surge el problema de las fiestas de mayo, se ha optado por hacer dos pequeños cursos: uno de 12 horas y otro, de 15. La información sobre el costo del curso puede encontrarse en la página web del Instituto Cervantes de Moscú y allí mismo es posible matricularse en línea ;)

Nota: la imagen ha sido tomada de la red, yo solo he añadido los letreritos ;)

viernes, 17 de marzo de 2017

NOSOTRAS, cuento de María Elena Llana

¿Qué pasaría si, al despertar, llamáramos a un número de teléfono que hemos soñado?

De ahí parte la historia de la segunda de nuestras lecturas que discutimos el domingo. El relato se llama "Nosotras" y su autora es María Elena Llana, escritora cubana de la que no habían escuchado nada los estudiantes del taller. Si algún posible lector ;) tampoco sabe nada de ella, puede leer la información que hay aquí:



O ver esta entrevista que le fue hecha en la Feria del Libro de La Habana en 2013.


Y para finalizar esta entrada, tomando en cuenta que no es muy fácil encontrar los cuentos de esta autora en la red, les dejo un enlace donde se puede escuchar una lectura de "Nosotras":

http://www.lecturasdetabaqueria.com/2010/12/49-nosotras-maria-elena-llana.html

LA GALERA, cuento de Manuel Mujica Láinez

Como decíamos en la entrada anterior, para el domingo preparamos la lectura del relato "La galera" de Manuel Mujica Láinez y en clase la discutimos. Es un texto bastante breve en el que el doble es nada menos que el fantasma de la hermana de la protagonista, aunque hay que decir que en clase hubo interpretaciones escépticas que le quitaron todo lo fantástico al cuento. Así que si no han leído el texto, los invitamos a hacerlo. ¿Era un fantasma o no la que subió a la galera en lugar de Catalina Vargas?



Aquí el autor, Manuel Mujica Láinez, nos cuenta su autobiografía:




jueves, 16 de marzo de 2017

¿UNA GALERA ES UN BARCO?

Leímos "La galera" de Manuel Mujica Láinez, del libro Misteriosa Buenos Aires.

El primer malentendido que discutimos en clase (después de haber leído el texto en casa) fue la palabra "galera", a la que los estudiantes le atribuyeron el significado de barco, por lo que tuve que aclararles que el autor no se refería a eso. En la época en la que sitúa su relato se les llamaba en Argentina galeras o mensajerías a las "diligencias" que podían transportar pasajeros de un lugar a otro del país, como es el caso de la protagonista que realiza un viaje de Córdoba a Buenos Aires.

Pongo aquí debajo algunas imágenes encontradas en internet que nos muestran ese tipo de carruajes.





Además podemos leer este artículo acerca de cómo se podía viajar en Argentina en la segunda mitad del siglo XIX, antes de que apareciera el tren:
http://www.lagaceta.com.ar/nota/570443/sociedad/aventura-viajar-antes-tren.html